Definición Realidad Aumentada:
La Realidad Aumentada (RA en adelante) hace referencia a la
visualización directa o indirecta de elementos del mundo real combinados (o
aumentados) con elementos virtuales generados por un ordenador, cuya fusión da
lugar a una realidad mixta.Consiste en utilizar un conjunto de dispositivos
tecnológicos que añaden información virtual a la información física, para crear
de esta forma una nueva realidad, pero en la cual tanto la información real
como la virtual desempeñan un papel significativo para la construcción de un
nuevo entorno comunicativo mixto amplificado y enriquecido.
Ventajas:
·
Activación de procesos cognitivos de aprendizaje.
·
Formación de actitudes de reflexión al explicar los fenómenos observados o
brindar soluciones a problemas específicos.
·
Desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales, perceptivo motoras y
temporales en los estudiantes, indistintamente de su edad y nivel académico.
·
Estimulación de la atención, concentración, memoria inmediata (corto plazo) y
memoria mediata (largo plazo) en sus formas visuales y auditivas, así como del
razonamiento.
·
Ofrece un entorno amigable de comunicación para el trabajo educativo y ayuda a
la comprensión del objeto de estudio.
· Aumenta la actitud
positiva de los estudiantes ante el aprendizaje, así como su motivación interés
en el tema que se esté abordando, reforzando capacidades y competencias.
·
Potencia escenarios formativos más motivadores, colaborativos e interactivos y
ayudan a una educación más abierta.
Desventajas:
·
Potenciar una sociabilidad virtual, menos humana.
·
Puede incrementar la brecha digital interactiva.
· Es necesaria una mayor
formación en los educadores/as para el uso didáctico de estos sistemas
aumentados.
· Muy pocos sistemas en RA
se adaptan a las necesidades especiales de los estudiantes.
· Por último, la
implementación de la tecnología emergente de la RA en las instituciones educativas
puede implicar un elevado coste económico.
Ámbitos preferentes de intervención
social:
La realidad aumentada puede aplicarse a todos los ámbitos.
En mi opinión, esta técnica es más eficaz en dos contextos. Uno de ellos es en
la infancia ya que los niños desde pequeños tienen una gran habilidad para
manejar cualquier aparato tecnológico y esto les puede ayudar en su creatividad
y para desarrollar determinadas habilidades siempre y cuando no se abuse de
esta tecnología y se haga un buen uso de ella ya que en muchos casos vemos como
niños de cinco años ya son adictos. Otro de los ámbitos en el que se puede
aplicar esta tecnología es con personas mayores, ya que debido a su avanzada
edad la mayoría empiezan a tener problemas físicos y psicológicos y esta técnica
les es muy útil en su desarrollo cognitivo. Por último, para que no se aburran les
puede servir para su disfrute y tiempo libre.
Aplicaciones de la Realidad
Aumentada:
Una de las aplicaciones que más me ha gustado es la de
ZooKazam ya que es sorprendente como puedes ser testigo de cómo un animal sale
de la pantalla creando una gran impresión, que hace que parezca real gracias a
su sonido y tamaño.
Otra de las que más me ha gustado es la de Anatomy 4D ya que
puedes ver perfectamente cada parte del cuerpo como si fueran de verdad y así
aprender de una manera más interactiva cada parte sin necesidad de hacer uso de
un libro que hace que te aburras más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario