MOOC



Definición Mooc:
 Los cursos masivos, en línea y en abierto denominados con la sigla inglesa "MOOC" se han considerado en la literatura divulgativa y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo.
Sus características fundamentales son:
- Gratuidad de acceso sin límite en el número de participantes.
- Ausencia de certificación para los participantes libres.
 - Diseño instruccional basado en lo audiovisual con apoyo de texto escrito.
 - Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado. 
Ventajas:
 - Favorece un acercamiento a nuevas realidades laborales y científicas que las propuestas de enseñanzas regladas más encorsetadas no pueden ofrecer.
- Facilitan el acceso al conocimiento a todos los sectores sociales
- Puede ayudar a la transformación de las aulas, limitadas en el tiempo.
- Generar procesos de formación docente tanto inicial como continua.
-Abierto y gratuito.
- Ayudar a lograr una meta que hasta el momento no se ha podido cumplir.
Desventajas:
 -Altas tasas de deserción.
-Falta de retroalimentación y baja interacción.
-No hay comprobación fiable de los resultados del aprendizaje y de las evaluaciones entre pares y predominan una gran diversidad de temas, pero sin un currículo explícito.
- MacDonalización de la educación a través de la distribución de paquetes educativos estandarizados a nivel mundial.
- Se hace difícil llevar a cabo interacciones significativas de cara al aprendizaje.
-No dispone de evidencias sobre su funcionamiento al ser reciente.
- Algunos estudiantes que participan en los MOOC se muestran desorientados y sobrecargados.
Curso que he explorado:
Tras buscar en distintas páginas y observar diferentes cursos, finalmente me ha llamado la atención el curso de “Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos” organizado por el instituto vasco de criminología de la Universidad del País Vasco.
En este curso se abordará en primer lugar los tipos de violencia, las características del agresor, los factores de riesgo, las consecuencias en los menores como víctimas especialmente vulnerables, la prevención.                                                                                    
En segundo lugar, se incidirá en la perspectiva jurídica: evolución de la respuesta penal, el problema del acoso, la especial dificultad de la mujer extranjera víctima "sin papeles", la protección legal a los hijos, los juicios rápidos, los juzgados de violencia de género, las denuncias falsas en procesos de separación y divorcio, las medidas de alejamiento.
El curso se basa en cinco módulos:
Módulo 1. Malos tratos en el ámbito familiar
Módulo 2. Evolución del Derecho español
Módulo 3. LO 1/2004
Módulo 4. Algunas cuestiones puntuales
En cuanto a los profesores que lo impartirán serán: Miren Odriozola Gurruchaga, José Luis de la Cuesta Arzamendi y Virginia Mayordomo Rodrigo.
Su duración es de 4 semanas (16 horas de estudio estimadas) y su fecha de inicio está por determinar. Además, no se requieren conocimientos previos.

https://youtu.be/P72nOjjyiGc

No hay comentarios:

Publicar un comentario